Todos esperan ganar cuando juegan en línea. Pero, ¿en qué momento este deseo normal se convierte en un problema y podemos hablar de adicción al juego? Para brindarte la información más clara posible sobre este tema y aclarar los síntomas de la adicción al juego, hemos recopilado la información más importante en este texto.
Estadísticas preocupantes sobre los problemas de juego en Perú
- Según un estudio de 2019, más de 500,000 personas en Lima han desarrollado algún tipo de adicción al juego.
- Más de 4,000 son los casos registrados de adicción al juego entre menores de edad en Perú.
- Según un estudio de 2024, los jugadores peruanos apuestan en juegos de azar en línea con más frecuencia que en cualquier otro país latinoamericano incluido en la investigación.
¿Qué es la adicción al juego y quién puede verse afectado?
La adicción a las apuestas deportivas y los juegos de azar se desarrolla de manera progresiva y es un peligro que puede afectar a cualquier jugador, sin importar su edad o situación financiera. Nadie está completamente protegido. Para mostrarte cómo progresa comúnmente la adicción al juego, hemos resumido las tres fases principales del desarrollo de la adicción:
- Tendencia a buscar mayores ganancias – Las bases de la adicción a las apuestas comienzan desde el principio, en los primeros momentos de felicidad al ganar en juegos de azar. Todo jugador sabe que ganar genera una sensación placentera y euforia. En algunas personas, esto activa la creencia de que los buenos resultados en el juego son algo garantizado y siempre será así. Como resultado, estas personas desarrollan una tendencia a asumir riesgos más altos en busca de mayores ganancias.
- El deseo de ganar en el juego domina la vida diaria – La siguiente etapa en la progresión clásica de la adicción al juego implica un deseo incontrolable de ganar. En esta fase, las apuestas perdidas no llevan a tomarse un descanso o dejar de jugar, sino todo lo contrario: conducen a nuevos depósitos y apuestas aún más grandes. En la mente del jugador surge un impulso irresistible de recuperar todas sus pérdidas con una sola apuesta. Para quienes apuestan en deportes, se vuelve cada vez más difícil disfrutar de un evento deportivo sin pensar en qué apuestas hacer.
- Pérdida de control y problemas financieros – En la fase final de la adicción al juego, el jugador pierde completamente el contacto con la realidad y con el impacto financiero real que está causando en sí mismo y en su familia. Todo control sobre las apuestas desaparece y la impaciencia por recuperar las pérdidas se apodera por completo de la vida cotidiana. En este momento, los jugadores adictos comienzan a pedir dinero prestado, muchas veces con una serie de mentiras.
¿Qué medidas preventivas puedo tomar para evitar la adicción al juego?
Es mucho mejor prevenir la adicción al juego desde el principio que tratar de curarla después. Apuesta de manera responsable en los operadores en Perú, diviértete con tu pasatiempo apostando cantidades razonables, pero nunca permitas que tu juego alcance las fases críticas del desarrollo de la adicción.
A continuación, encontrarás una serie de medidas preventivas que te ayudarán a reducir el riesgo de desarrollar problemas con el juego en Perú:
- Prohíbete jugar por un período de tiempo – En el momento en que sientas que estás perdiendo el control sobre tus apuestas, tómate un descanso de al menos unos días. Para evitar la tentación, utiliza la opción de autoexclusión disponible en tu casa de apuestas.
- Establece límites en tu cuenta de juego – Toda casa de apuestas seria y con licencia de MINCETUR ofrece la posibilidad de configurar tu cuenta para que nunca puedas apostar más allá de tus posibilidades financieras. Fija un límite máximo a las cantidades que apuestas o a los depósitos que realizas.
- Asigna un presupuesto para tus apuestas – Crea un presupuesto exclusivo para apuestas, compuesto por dinero que no necesitas para otros gastos esenciales. Nunca uses dinero destinado a otras necesidades ni, bajo ninguna circunstancia, pidas dinero prestado para financiar tu cuenta de apuestas.
- No te dejes llevar por tus emociones – A muchas personas les gusta apostar por sus equipos favoritos, pero esto es un error. La conexión emocional con el equipo impide tomar decisiones racionales. Además, no dejes que la frustración tras una apuesta perdida te impulse a aumentar tus apuestas. Nunca apuestes cuando estés enojado o estresado por otras circunstancias de la vida.
- Juega solo en casas de apuestas con licencia de MINCETUR – Estas casas de apuestas en Perú están obligadas a seguir regulaciones estrictas y abordan los problemas del juego de manera mucho más responsable que algunos sitios con licencia de Curazao. Los operadores con licencia de MINCETUR están legalmente obligados a ofrecer opciones de autoexclusión.
¿Qué hacer si creo que tengo una adicción al juego?
La buena noticia es que actualmente existen diferentes maneras de combatir la adicción al juego en Perú, así que no te sientas sin salida si no tomaste medidas preventivas y sientes que ya has caído en la trampa de los problemas con el juego. Si tomas medidas a tiempo y cuentas con la ayuda de instituciones y seres queridos, podrás salir de esta peligrosa espiral.
A continuación, te mostramos algunas acciones que puedes tomar si sientes que tienes un problema con el juego:
- Confía en alguien cercano y cuéntale sobre tu problema.
- Encuentra hobbies e intereses fuera de las apuestas.
- Busca grupos de apoyo a través de organizaciones como la Asociación de Jugadores Peruanos en Rehabilitación (AJUPER).
- Solicita ayuda para la salud mental a través del portal del Ministerio de Salud en https://www.gob.pe/minsa.
- Regístrate en la lista de exclusión voluntaria para evitar el acceso a casinos físicos en Perú.
¿Cómo registrarse en el Registro de Ludopatía?
- Visita https://www.gob.pe/765-inscribirse-en-el-registro-de-personas-prohibidas-a-acceder-a-juegos-de-casinos-y-maquinas-tragamonedas para obtener más información.
- Completa el formulario de solicitud para agregarte voluntariamente a la lista.
- Lleva tu solicitud a la recepción del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (la dirección es calle Uno Oeste 50, San Isidro, y el horario de atención es de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 4:30 p. m.).
- Tu solicitud será procesada en un plazo de 7 días, después del cual podrás recibir un documento de confirmación de tu registro.